BIAnexia es la Plataforma Integral IoT para Mejorar la Explotación Ganadera Extensiva y Cinegética. El proyecto va dirigido al desarrollo de una plataforma digital para la monitorización, la gestión técnico económica y el apoyo a la toma de decisiones en fincas cinegéticas y ganaderías en régimen extensivo basada en sensores del Internet de las Cosas (IoT) y en algoritmos de inteligencia y visión artificial (IA).
BIAnexia se engloba en uno de los objetivos de AEI-AGRI como es promover el sector ganadero utilizando de una manera eficiente los recursos, en este caso los esfuerzos y avances conjuntos para la optimización y potenciación de la gestión y la introducción de la digitalización en las ganaderías de ganado bovino de carne régimen extensivo a través de la creación de la plataforma. De esta manera se acorta la distancia entre la oferta científica investigadora y las necesidades del sector ganadero, se crea un valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas ganaderas, así como se promueve una aplicación práctica más rápida e implantada de soluciones innovadoras.
TRANFORMANDO LA GANADERÍA EXTENSIVA Y FINCAS CINEGÉTICAS CON IA Y DISPOSITIVOS IOT
BIAnexia es un proyecto que promueve el sector ganadero a través de la optimización y digitalización de las fincas cinegéticas y ganaderías en régimen extensivo. La iniciativa transformará la forma en que se gestionan y monitorean estas fincas y ganaderías, ya que usa datos en tiempo real recogidos por sistemas de IA y dispositivos IoT para llevar a cabo una monitorización en tiempo real del bienestar animal. Esto incluye la detección temprana de signos de malestar o enfermedad, así como el seguimiento constante del comportamiento y la actividad de los animales.

Se evalúan los indicadores de salud y comportamiento con collares GPS y cámaras de visión artificial que midan en tiempo real la realidad de los animales en el campo. La actuación se centra en tres sistemas de interés: el cinegético con ciervos, el extensivo con bovinos de carne y toros bravos. Destaca por involucrar a razas como la del Toro de Lidia, la Pajuna y la Berrenda. Actualmente ya se han instalado collares en animales de la raza autóctona berrenda y en ciervos de fincas cinegéticas y se están monitorizando sus datos.

Beneficios de BIANEXIA:
BIANEXIA tiene como fin mejorar la rentabilidad y competitividad del sector ganadero y suponer un hito innovador a gran escala. La generación de alertas automáticas en caso de anomalías permite una atención más rápida y eficaz, lo que contribuye a un mayor grado de bienestar. La falta de protocolos específicos en este contexto resalta la necesidad de desarrollar y validar nuevas metodologías para evaluar el bienestar animal en sistemas extensivos, lo que aporta un componente significativo de innovación y avance en la industria ganadera y cinegética.

Además, la disponibilidad de esta información para el consumidor final a través de una aplicación móvil agrega un nivel adicional de transparencia y confiabilidad en la evaluación del bienestar animal, lo que respalda prácticas más éticas y sostenibles en toda la cadena de producción.
También se promueve la transparencia en la cadena agroalimentaria, proporcionando información completa y verificable sobre las condiciones de producción y el bienestar animal, lo que agrega valor a los productos ganaderos y fomenta prácticas más éticas y sostenibles.
Por otra parte, BIAnexia destaca por su enfoque en maximizar el “valor de los datos”, aprovechando al máximo el potencial de dispositivos IoT y algoritmos para revitalizar y dinamizar las zonas rurales. Al digitalizar el medio rural, lo hacemos más atractivo para los jóvenes, al tiempo que contribuimos a la gestión económica sostenible de las explotaciones.
Socios del grupo operativo:
Son siete los socios que participan en BIAnexia, entre los que se encuentra Asetaga. Nuestra labor se basa en el trabajo de difusión y justificación del proyecto innovador. Tenemos años de experiencia en el desarrollo y gestión de diversos proyectos innovadores. Las acciones concretas que corresponden a Asetaga dentro de BIAnexia son la divulgación del proyecto y la transferencia de resultados del mismo.
Entre los socios colaboradores que participan a través de la selección de sus razas autóctonas encontramos a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, GESCAN y la Real Federación Española de Caza. El resto del grupo operativo lo forman el equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), junto con HUMECO (empresa especializada en reproducción animal).
El grupo operativo BIAnexia está financiado con un presupuesto de más de 550.000 € por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
