Noticias
Mantente al día de los últimos avances

Pueblos inteligentes o Smart Villages
¿Qué son los pueblos inteligentes o Smart Villages? El concepto de Smart Villages fue lanzado en 2017 por la acción de la UE para desarrollar pueblos inteligentes. Se trata de una herramienta territorial importante para “fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales” y “modernizar la agricultura y las zonas rurales fomentando y compartiendo conocimientos, innovación y digitalización”. Está concebido

El nuevo Reglamento de Envases de la UE: un paso hacia la sostenibilidad con desafíos pendientes
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, la Unión Europea sigue promoviendo medidas estrictas para reducir el impacto ambiental de los residuos. Comenzó a dar pasos en la lucha contra los residuos y el desperdicio de materiales con la implementación del Reglamento (UE) 2025/40 de Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas

Transformación tecnológica en el sector primario
¿Qué entendemos por transformación tecnológica en el sector primario? Se trata del uso de dispositivos tecnológicos, tales como satélites, ordenadores, drones, etc., en los procesos de producción agrícola y ganadera. La adopción de tecnología innovadora en los sistemas de producción y organización de este tipo de empresas permite al sector primario ser más competitivo, adoptar soluciones innovadoras a los desafíos

Grupo Operativo Superfood Biotech
GO Superfood Biotech: Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca. Se trata de un proyecto innovador para mejorar el contenido de los nutrientes finales en productos hortofrutículas y generar superalimentos biosaludables a través de la agricultura. A través del Grupo Operativo Superfood Biotech, buscamos transformar la agricultura y la industria alimentaria para mejorar la calidad nutricional y funcional de

Jornada de presentación GO LIVLAB-IN: Innovación en la economía circular
Go Livlab-In: La innovación en la economía circular Ayer se presentó el grupo operativo Go Livlab-In en una jornada que reunió a todos los socios e interesados en el proyecto. En la misma se habló de la importancia de la insecticultura para la transformación de la industria agroalimentaria y para mejorar el futuro y la sostenibilidad del sector. El grupo

Tendencias en innovación agroalimentaria 2025
El sector agroalimentario está viviendo una revolución y en 2024 hemos visto las tendencias marcan el camino hacia un futuro más sostenible, eficiente y tecnológico. Desde la agricultura regenerativa hasta la digitalización de los procesos y las proteínas alternativas, cada innovación nos acerca más a alimentar el mundo cuidando el planeta. Para este nuevo año surgen nuevas innovaciones respecto al

Desafíos clave de la Industria Agroalimentaria para el 2025.
El sector de la industria agroalimentaria está pasando por una época de cambios y adaptaciones a los nuevos tiempos de la revolución tecnológica y de las últimas novedades en innovación. A lo largo de las últimas décadas este sector ha pasado de centrarse principalmente en las actividades que tradicionalmente siempre ha llevado a cabo, a incorporar las últimas novedades en

Estrategias para impulsar el Desarrollo Rural Sostenible
Entendemos el desarrollo rural sostenible como el crecimiento económico del medio rural y mejora de la competitividad del sector primario hacia un futuro más sostenible que implique la mejora de la calidad de vida de la población rural. El medio rural sigue siendo un motor esencial de la economía y de la sociedad española. Ocupa el 90% del territorio según

BIANEXIA: SALUD Y BIENESTAR ANIMAL CON IA
BIAnexia es la Plataforma Integral IoT para Mejorar la Explotación Ganadera Extensiva y Cinegética. El proyecto va dirigido al desarrollo de una plataforma digital para la monitorización, la gestión técnico económica y el apoyo a la toma de decisiones en fincas cinegéticas y ganaderías en régimen extensivo basada en sensores del Internet de las Cosas (IoT) y en algoritmos de

GOLIVLAB-IN: Transformando el sector agrícola con la insecticultura
La insecticultura revoluciona la agricultura sostenible El proyecto GO LIVLAB-IN tiene como objetivo principal transformar el sector agroalimentario revalorizando los subproductos agrícolas en recursos valiosos gracias al uso de la insecticultura. De esta forma, se convierte en una solución innovadora que promueve un modelo de producción más sostenible y contribuyendo a la economía circular. Este proyecto aborda diferentes problemas como

CHEERS EU-PROJECT CELEBRATES 2 YEARS
The EU-funded project is developing two different production platforms to transform side-streams of the beer production process into five innovative products. After two years been focused on developing innovative solutions to reduce the environmental impact of brewing, CHEERS project has annunced its first results. The CHEERS insect plant is up and running! On 26 November, the construction of the pilot

Un estudio demuestra que los pesticidas van más allá de la piel de la fruta
La presencia de pesticidas en frutas y verduras es una preocupación creciente para los consumidores, quienes con frecuencia optan por pelar o lavar minuciosamente estos alimentos para reducir la exposición a contaminantes. Sin embargo, un reciente estudio sugiere que estas medidas podrían no ser suficientes para eliminar por completo los residuos de pesticidas. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

Desarrollan el primer mapa genético de las secuencias repetidas de ADN de trigo
Un equipo del CSIC y la Universidad de Granada muestra que las secuencias repetidas de ADN en los cromosomas del trigo determinan su capacidad a la hora de asociarse, lo que resulta clave para asegurar su fertilidad. Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Granada han desarrollado el

Una investigación del CSIC busca alcanzar una agricultura sostenible para la producción de cítricos en España
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del grupo Genética y Desarrollo de Plantas de la Misión Biológica de Galicia (MBG), coordina el proyecto «Maximizar los beneficios de los cultivos de cobertura a través de la selección de especies de leguminosas de invierno y el manejo del cultivo (MAXI-CoberLEG)», financiado en el marco del Plan Estratégico de la