
Go Livlab-In: La innovación en la economía circular
Ayer se presentó el grupo operativo Go Livlab-In en una jornada que reunió a todos los socios e interesados en el proyecto. En la misma se habló de la importancia de la insecticultura para la transformación de la industria agroalimentaria y para mejorar el futuro y la sostenibilidad del sector. El presidente y CEO de Asetaga, Jose Sánchez Grech, hablo se la situación de la insecticultura en España y de la importancia que tiene la revalorización de residuos agroalimentarios a través de los insectos para alcanzar un futuro sostenible.

Otras de las ponencias de la jornada fueron la de Cristina Rodríguez, Investigadora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, que habló sobre el uso de subproductos vegetales en alimentación de insectos, destacando los retos y oportunidades a los que se enfrenta el proyecto. Por otra parte, Aroa Romero López, Responsable técnico de ISONATUR, comentó las sinergias de un futuro sostenible entre la insecticultura y la agroindustria.
Este proyecto innovador persigue los principios de la economía circular, ya que optimiza los recursos de forma eficiente y reduce los residuos generados por la agroindustria, transformándolos en en productos de alto valor para la alimentación animal, producción de biofertilizantes y generación de biomateriales. De esta forma contribuye de forma positiva en la cadena alimentaria mejorando la competitividad y la resiliencia del sector.
Revalorización de subproductos a través de la insecticultura
La revalorización de subproductos se establece como una de las estrategias innovadoras de 2025 de la economía circular que más importancia está alcanzando dentro del sector alimentario. A través de los insectos se pueden transformar residuos y desperdicios de la actividad agroalimentaria, reduciendo la cantidad de residuos generados e impulsando de esta forma la sostenibilidad en el sector. Poco a poco se va modernizando el sector primario y fomenta la actividad en zonas rurales, a través de medidas para ser responsable con el medio ambiente y afrontar los desafíos claves a los que se enfrenta la industria hoy en día.