GO Superfood Biotech: Generación agronómica de nuevos SUPERALIMENTOS bio-enriquecidos en finca.
Se trata de un proyecto innovador para mejorar el contenido de los nutrientes finales en productos hortofrutículas y generar superalimentos biosaludables a través de la agricultura. A través del Grupo Operativo Superfood Biotech, buscamos transformar la agricultura y la industria alimentaria para mejorar la calidad nutricional y funcional de los productos hortofrutícolas. Se basa principalmente en:
- Mejorar los procesos productivos para incrementar la calidad funcional de los productos hortofrutícolas y los alimentos transformados.
- Creación biotecnológica de alimentos enriquecidos mineralmente utilizando técnicas innovadoras de fertilización y postcosecha.
- Mejorar la calidad nutricional de los cultivos hortofrutícolas para incrementar el valor de la producción a través del aumento de su calidad nutricional.
- Reducir las afecciones causadas por la pobreza mineral en los suelos y mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura.
- Contribuir a la sostenibilidad, mejorando los suelos, fijando CO2 y reduciendo gases de efecto invernadero (GEI).
- Generar productos fortificados nutricionalmente para dar respuesta a las nuevas demandas de los consumidores y promover un estilo de vida saludable.
Es un proyecto innovador de interés general supraautonómico que comenzó en junio de 2022 y termina en marzo de 2025. En estos años ha implicado a diferentes actores. Los principales involucrados son los propios agricultores y los productores del sector agrícola. Pero también tiene muy en cuenta a los consumidores finales, ya que la generación de superalimentos ricos en nutrientes y minerales beneficia de forma directa a la salud combatiendo problemas de malnutrición.
Objetivos de Superfood Biotech
El objetivo principal de este proyecto innovador es mejorar el contenido en nutrientes finales en productos hortofrutícolas y generación agronómica de superalimentos biosaludables. Los objetivos secundarios son:
- Crear una nueva categoría de superalimentos que incremente el contenido en micronutrientes biosaludables.
- Pruebas experimentales hortofrutícolas -cítricos, hortícola, frutos comestibles- para demostración técnico-económica de la solución propuesta.
- Demostrar que la generación de productos hortofrutícolas bioenriquecidos con consorcios de microorganismos-microalgas consumen menos agua y energía eléctrica.
- Caracterizar productos transformados (zumos, preparados alimentarios), subproductos y residuos derivados (SDRs) en la transformación de productos altamente bio-enriquecidos SUPERFOOD BIOTECH.
- Cuantificar que los procesos de producción de biofertilizantes (3Ms) en finca consigue la reducción efectiva real de emisiones de CO2.
- Demostrar el impacto bioeconómico, en empleabilidad, emprendimiento y sostenibilidad.
Superfood Biotech pretende beneficiar tanto a los agricultores y productores de la industria alimentaria, como a los consumidores finales. Para los agricultores supondría una mejora de la productividad y del potencial económico, aumentando también la calidad y el valor añadido de sus productos. De la misma manera, permitirá a los productores y a la industria alimentaria en general aumentar la competitividad y la mejora económica gracias a poder incluir ese valor adicional en sus productos finales. Por otra parte, los consumidores pueden obtener de forma accesible alimentos enriquecidos de forma natural y saludables para completar una dieta equilibrada y adaptada a su nivel económico.
Partners del Grupo Operativo
Desde Asetaga colaboramos con los diferentes socios para desarrollar técnicas que mejoren la calidad de los productos finales y adaptarnos las demandas del consumidos. Estos socios son la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), AMC Global, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), INNOPLANT-Tecnología e Investigación Agrícola S.L., y AGROISA S.L. especialistas en Maquinaria Oléicola.
Para llevar a cabo el proyecto a se han definido diferentes acciones. Entre estas actuaciones se ha desarrollado un protocolo de campo específico para la obtención de frutas y verduras enriquecidas nutricionalmente. El proyecto fomenta el sector agrícola de forma eficiente, productiva, competitiva, con bajas emisiones y respetuoso con el clima. También se incrementa la mineralización, se promueve la simbiosis microbioma suelo-planta y de esta forma se enriquece de materia orgánica los suelos agrícolas. Todos los beneficios añadidos a los productos son extensibles principalmente a los cultivos de regadío.
Superfood Biotech está cofinanciado por la Unión Europea al 100% con cargo a FEADER, siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). Inversión total: 591.232,64 €; Organismo responsable del contenido de esta publicación: miembros beneficiarios del Grupo operativo supraautonómico SUPERFOOD BIOTECH.
