La gran mayoría de países de Europa se suman al gran avance de la robotización agrícola para afrontar los diferentes desafíos que afectan al sector a nivel mundial: sobrepoblación, escasez de recursos, cambio climático, etc. Francia, ya ha dado los primero pasos para adaptar la normativa del uso de drones en la agricultura a su legislación. Sin embargo, España se queda atrás en la revolución tecnológica y el uso de drones en la agricultura española es un futuro incierto.
Actualmente el dron está considerado como una aeronave no tripulada y la normativa que los regula afecta a su aplicación en el campo. La limitación del uso de drones según la legislación nacional deja atrás a los agricultores españoles respecto a los europeos. Mientras otros países resuelven retos con esta tecnología, España se estanca en la legislación y el sector agrario español pierde competitividad.
Usos y beneficios de los drones en la agricultura
Es cierto, que cada país tiene unas características y situación diferentes, pero la transformación tecnológica y la modernización del campo es esencial para afrontar de forma conjunta desafíos generales, como la gestión eficiente de recursos, la protección del medio ambiente o garantizar la seguridad alimentaria. Este escenario puede provocar revuelo entre los productores y agricultores en España, ya que los beneficios del uso de drones han sido demostrados en diversos estudios técnicos y actualmente no pueden hacer uso de ellos. Los principales beneficios del uso de drones en la actividad agrícola son:
- Reducción del impacto ambiental
- Mayor eficiencia y precisión de los procesos y técnicas agrícolas
- Resolución de problemas que otras estrategias más convencionales no pueden enfrentar
- Aumento de la competitividad e innovación en el sector
- Impulso del desarrollo rural y la seguridad alimentaria
Además de sus ventajas, la robótica agrícola presenta diversos usos en la agricultura: sirve para el monitorización de cultivos, recopilación y análisis de datos, detección de necesidades, etc. La aplicación de esta tecnología agrícola ha aumentado notablemente en los últimos años para mejorar la organización y realizar una gestión más sostenible.

Necesidad de una modernización del campo
El avance tecnológico de los últimos años y las nuevas estrategias de agricultura sostenibles cada vez más generalizadas ponen el foco en la transformación organizativa y técnica de todo el sector. Es necesario ir adoptando soluciones innovadoras e introducir las nuevas tecnologías, como los drones, para mejorar la productividad y calidad de los cultivos españoles y unirse al cambio. Desde Asetaga impulsamos diferentes proyectos e iniciativas innovadoras que promuevan la modernización y transformación técnica y organizativa del sector primario en España.