En el camino hacia una economía circular en el ámbito agroalimentario, los SANDACH (Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano) emergen como una oportunidad para transformar residuos en recursos estratégicos. En esta entrada te explicamos en detalle qué son, cómo se regulan y qué usos pueden tener.
¿Qué son los SANDACH?
Los SANDACH se generan en procesos vinculados a la producción primaria ganadera y a la transformación de alimentos de origen animal. Esto incluye:
- Mataderos
- Explotaciones ganaderas
- Industrias lácteas
- Fábricas de productos cárnicos
- Mortalidad animal en granjas
Aunque no están destinados al consumo humano, estos subproductos pueden tener un importante aprovechamiento en sectores como la agricultura, la producción de energía o la alimentación animal.
Marco normativo
La gestión de los SANDACH está estrictamente regulada para garantizar la salud pública, animal y ambiental.
La normativa europea (Reglamento (CE) Nº 1069/2009) y su transposición en España mediante el Real
Decreto 1528/2012, regulan su recogida, transporte, transformación, uso y eliminación, estableciendo
controles estrictos en materia de salud pública y animal.
El portal SANDACH del Ministerio de Agricultura ofrece recursos para la trazabilidad, gestión y control de estos subproductos.
Clasificación de los SANDACH
Según su nivel de riesgo sanitario, los SANDACH se clasifican en tres categorías:
Categoría 1: Alto riesgo
Incluye materiales que deben ser eliminados obligatoriamente, como animales infectados por enfermedades transmisibles.
Categoría 2: Riesgo medio
Se permiten ciertos usos, como la producción de fertilizantes orgánicos previa transformación higiénica.
Categoría 3: Bajo riesgo
Subproductos que pueden utilizarse en la fabricación de piensos, compost o producción energética (como biogás).
¿Para qué sirven los SANDACH?
Estos subproductos permiten transformar lo que antes era un residuo en recurso, generando un impacto positivo en la sostenibilidad el sector y en la economía circular al reducir el desperdicio en la cadena alimentaria. Los usos de los SANDACH son diversos:
- Producción de energía renovable: biogás, biodiésel
- Fertilizantes y compost para la agricultura
- Materia prima para industrias como la cosmética o la farmacéutica
- Alimentación animal (solo categoría 3)
El papel de ASETAGA en la economía circular
En ASETAGA promovemos un modelo de economía circular basado en la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad. Apostamos por el aprovechamiento de los SANDACH como parte de una estrategia de transformación y valorización integral dentro del sector primario. Trabajamos en proyectos de innovación en colaboración con diferentes actores del sector, centros de I+D+i y administraciones para impulsar soluciones que reduzcan el impacto ambiental y mejoren la competitividad del campo y de la cadena alimentaria.